Escucha el podcast de Solidarios con Fundación Kirira y conoce el trabajo que realizan en alianza con su contraparte en Kenia para combatir la Mutilación Genital Femenina a través de la educación.
El objetivo de Kirira es la erradicación de la Mutilación Genital Femenina y otras formas de violencia basadas en el género en la zona en la que trabajan. Para ello, Kirira busca garantizar el acceso a la educación a las niñas y adolescentes más vulnerables, en especial de aquellas que están en riesgo de sufrir la MGF. Miles de niñas menores de edad se ven forzadas a abandonar la escuela antes o después de haberse realizado esta práctica, ya sea por motivos de salud (alguna de estas niñas incluso no sobreviven a la mutilación), o bien porque se considera que “ya están preparadas para el matrimonio” y se ven forzadas a abandonar los estudios.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la mutilación genital femenina (MGF) comprende todos los procedimientos consistentes en la resección parcial o total de los genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos no médicos. La MGF es una práctica cultural nociva que vulnera los derechos humanos de mujeres y niñas y un problema de salud para las víctimas, con repercusiones muy negativas a lo largo de toda su vida.
La importancia del problema no está ni en la prevalencia ni en la incidencia; está en la crueldad que entraña su realización y en las consecuencias que, a nivel físico, psicológico, social, sexual, etc., tiene para la mujer que ha sido mutilada.