Con el proyecto «Kushiriki por la salud» pretendemos sensibilizar a la población infanto-juvenil sobre cómo los determinantes de la salud influyen en el derecho y acceso a la salud, las consecuencias que tiene para las personas en situación de vulnerabilidad social, así como promover la participación en la promoción de la solidaridad, igualdad en el acceso a la salud y en la defensa del derecho universal a la salud.
Con el fin de reflexionar sobre la vulneración de Derechos Humanos, los determinantes sociales de la salud, las desigualdades existentes en el ámbito de la salud, la realidad de la inmigración o las dificultades de acceso a la salud de las personas en situación o riesgo de exclusión social, fomentar el análisis crítico de las casusas de la desigualdad, las consecuencias para la salud, quién tiene responsabilidades, qué puede hacer la población infanto-juvenil, y promover su implicación y participación en la defensa del derecho universal a la salud, se realizarán cuatro talleres de sensibilización con alumnado de 5º de primaria, y se ofrecerá a todos los centros educativos una propuesta de talleres para cada curso escolar (cuentos, gymkana y teatro por el derecho a la salud) para que sean realizados en torno al Día Mundial de la Salud y/o día de los Derechos Humanos.
Está vinculado con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Fecha de ejecución: 1 enero a 31 dic 2021
Temática:
Ciudadanía global Derechos humanos Objetivos de desarrollo sostenible
Destinatarios:
Educación primaria Profesorado-Educadores
Lugar:
Albacete
Toledo
Entidad:
MÉDICOS DEL MUNDO

Plaza Sta. Bárbara, 3. 45006. Toledo (Toledo)
Colaboradora:
Junta Comunidades Castilla La Mancha